En los campos soleados de La Mancha, en la provincia de Toledo, se encuentra El Consuelo, una pequeña quesería familiar tradicional con una fábrica situada junto a las propias cuadras donde pastan las ovejas manchegas. Al llegar, el paisaje inmenso de La Mancha y el balido de las ovejas te transportan al corazón de la España rural. El ambiente de El Consuelo refleja la herencia profundamente arraigada y el saber hacer artesanal detrás del reconocido Queso Manchego de Olmeda Orígenes.
Nuestro Queso Manchego se elabora exclusivamente con leche cruda de oveja manchega, una raza autóctona de la región. La leche proviene de la ganadería SAT La Cañada Real Soriana (Hijos de Gregorio Ávila), una empresa familiar con más de 50 años de experiencia dedicada a la crianza y selección de ovejas de raza pura manchega.
La explotación mantiene actualmente un rebaño de 1.200 ovejas seleccionadas a través de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Manchega (AGRAMA), de la cual son socios desde 1980. Gracias a una cuidada selección genética, sus animales han sido galardonados en numerosas competiciones tanto morfológicas como de producción lechera.
Originalmente gestionada en sistema extensivo en la zona de Madridejos, la granja opera ahora bajo un sistema semi-estabulado, en instalaciones ubicadas en el kilómetro 69,200 de la carretera Toledo–Alcázar, adaptándose a los desafíos actuales de recursos naturales limitados y aumento de costes laborales.
Con un promedio de 1,5 partos por oveja al año y una producción lechera de entre 250 y 260 litros por oveja por lactación (estandarizada a 120 días), la calidad de la leche está respaldada por rigurosos controles técnicos: más de 1.500 test de rendimiento lechero y varias campañas de inseminación artificial se han llevado a cabo en el último año. Además, la explotación está inscrita en la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) del cordero manchego, demostrando su compromiso con la conservación y mejora de esta raza autóctona.
En Olmeda Orígenes, confiamos en nuestros productores, que mantienen la tradición y la dedicación necesarias para ofrecer un producto tan excepcional. Cada queso se moldea a mano y se madura cuidadosamente mediante métodos artesanales, dando lugar a tres variedades de Queso Manchego, todas con el sello de Denominación de Origen Protegida (D.O.P.):
-
🧀 Manchego Semicurado: madurado entre 60 y 90 días. Textura firme pero elástica, con suaves notas lácticas y una acidez ligera.
-
🧀 Manchego Curado: maduración entre 4 y 6 meses. Más firme e intenso, con sabor más marcado que resalta la leche cruda.
-
🧀 Manchego Viejo: más de 12 meses de maduración. Textura quebradiza, sabor profundo con notas a nuez y un toque ligeramente picante.
El Arte de la Maduración
Una de las fases más delicadas en la elaboración del Manchego es el secado. Durante esta etapa, los quesos se colocan en una cámara con temperatura controlada entre 75 y 78 °C, con humedad reducida. Este ambiente permite que la corteza se forme de manera lenta y natural. El proceso no puede acelerarse ni sobrecalentarse, ya que una corteza que se forme demasiado rápido dejaría un interior inmaduro y crudo.
Una vez formada correctamente la corteza, los quesos se trasladan a otra cámara con mayor humedad, lo que ralentiza la pérdida de agua y evita el exceso de sequedad, permitiendo una maduración más equilibrada.
Sabor y Autenticidad
El Queso Manchego tiene un sabor moderadamente ácido, con una intensidad láctica y un aroma característico que se desarrolla desde la propia leche cruda. Una vez recogida, la leche se procesa en condiciones cálidas y húmedas, ideales para que las culturas microbianas generen ese perfil de sabor complejo y único que distingue al verdadero Manchego.
Todos nuestros quesos manchegos cuentan con el sello oficial de D.O.P. (Denominación de Origen Protegida), que garantiza su autenticidad, procedencia y calidad bajo la normativa española más estricta.
Ingredientes: Leche cruda de oveja manchega, fermentos lácticos, cuajo, sal, cloruro cálcico, lisozima (procedente del huevo).